¿Qué se necesita para tener doble nacionalidad y cómo aplicar?

¿Qué se necesita para tener doble nacionalidad en México y USA? Te contamos quiénes son candidatos y cómo hacerlo para que disfrutes todos sus beneficios
Que se necesita para tener doble nacionalidad y como aplicar
Temas principales

Obtener la doble nacionalidad es mucho más que un trámite; es un puente que te conecta con dos mundos llenos de oportunidades. Tanto México como Estados Unidos permiten que sus ciudadanos puedan ser reconocidos por ambas naciones, ya sea por nacimiento, descendencia o naturalización. 

Si has pensado en realizar este proceso pero no sabes por dónde empezar, en este artículo te explicamos qué se necesita para tener doble nacionalidad en México y Estados Unidos, sus beneficios y cómo hacer el trámite fácil, rápido y sin contratiempos. 

¿Por qué obtener la doble nacionalidad?

La doble nacionalidad, además de un estatus legal; es una herramienta que te permite disfrutar de derechos y privilegios en dos países distintos. Algunos de sus beneficios clave incluyen:

  • Viajar con más libertad. Al contar con dos pasaportes, puedes moverte entre ambos países sin restricciones y aprovechar acuerdos internacionales de cada nación.
  • Acceso a programas sociales. En México y Estados Unidos, contar con la nacionalidad te abre puertas a programas educativos, de salud y de bienestar social.
  • Opciones laborales. Puedes trabajar libremente en cualquiera de los dos países, sin necesidad de visas especiales o permisos temporales.
  • Protección legal. Ambos gobiernos te reconocen como ciudadano, lo que significa que puedes acceder a sus embajadas o consulados en caso de emergencia mientras estás en el extranjero.

¿Quiénes son elegibles para la doble nacionalidad?

Las personas que estén interesados en ser ciudadanos tanto mexicanos como norteamericanos, deben cumplir con una serie de criterios básicos. Te contamos quiénes pueden aplicar:

  1. Personas nacidas en Estados Unidos de padres mexicanos:
    Tienes derecho a tramitar la nacionalidad mexicana si al menos uno de tus padres es ciudadano mexicano, independientemente de dónde hayas nacido.
  2. Hijos de ciudadanos estadounidenses nacidos en México:
    Si tus padres son ciudadanos de Estados Unidos, puedes solicitar la ciudadanía americana aunque hayas nacido fuera de su territorio.
  3. Naturalizados:
    Aquellos que hayan vivido en cualquiera de los dos países por un período determinado, y cumplan con los requisitos legales, pueden optar por la nacionalización.
  4. Descendencia directa:
    Si eres nieto o bisnieto de ciudadanos de cualquiera de los dos países, puedes calificar para la doble nacionalidad mediante la comprobación de parentesco.

¿Cómo tramitar la nacionalidad mexicana si naciste en Estados Unidos?

Como tramitar la nacionalidad mexicana si naciste en estados unidos

Si naciste en Estados Unidos y quieres obtener la nacionalidad mexicana, estos son los pasos generales:

  1. Documentos principales:
    • Acta de nacimiento estadounidense original.
    • Identificación oficial válida, como pasaporte o licencia de conducir.
    • Acta de nacimiento de tus padres mexicanos.
    • Comprobante de domicilio.
  2. Traducción y apostilla:
    Algunos documentos, como el acta de nacimiento, deben ser traducidos al español y contar con la apostilla correspondiente.
  3. Presentación en el registro civil:
    Deberás acudir al registro civil en México o al consulado mexicano más cercano a tu domicilio en Estados Unidos.
  4. Pagar derechos:
    Cada consulado tiene tarifas específicas para el trámite.

Cómo tramitar la nacionalidad americana si naciste en México

Existen varias formas de obtener la nacionalidad americana siendo nacido en México. A continuación, se explican las opciones más comunes y sus respectivos requisitos:

1. Por nacimiento (descendencia)

Si naciste en México y al menos uno de tus padres es ciudadano estadounidense, podrías ser elegible para la ciudadanía por descendencia. Esto aplica si tu padre o madre cumplían con los requisitos de residencia en Estados Unidos al momento de tu nacimiento.

Trámite:

  • Presentar tu acta de nacimiento mexicana certificada y traducida al inglés por un perito autorizado.
  • Proporcionar pruebas de ciudadanía de tu padre o madre estadounidense (certificado de nacimiento, pasaporte americano o certificado de naturalización).
  • Completar el formulario N-600 (Certificado de Ciudadanía) ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).
  • En algunos casos, demostrar la residencia física de tus padres en Estados Unidos por un período mínimo antes de tu nacimiento.

2. Por naturalización

La naturalización es el proceso mediante el cual un residente permanente legal en Estados Unidos puede convertirse en ciudadano. Si naciste en México, puedes optar por esta vía si cumples con los requisitos de residencia y tiempo en el país.

Requisitos:

  • Ser residente permanente legal (portar una Green Card) durante al menos 5 años.
  • Tener al menos 18 años al momento de presentar la solicitud.
  • Haber vivido al menos 30 meses dentro de los últimos 5 años en Estados Unidos.
  • Completar y presentar el formulario N-400 (Solicitud de naturalización).
  • Realizar un examen de ciudadanía que incluye conocimientos sobre la historia y gobierno de Estados Unidos, así como una evaluación de inglés básico.
  • Asistir a una entrevista y realizar el juramento de lealtad a los Estados Unidos.

3. Por matrimonio con un ciudadano estadounidense

Si estás casado con un ciudadano de Estados Unidos, tienes una vía especial para obtener la ciudadanía por naturalización.

Requisitos:

  • Demostrar que llevas al menos 3 años de matrimonio continuo con un ciudadano estadounidense.
  • Ser residente permanente legal en Estados Unidos durante este período.
  • Completar el formulario N-400, incluyendo evidencia de tu relación matrimonial (certificado de matrimonio, comprobantes de residencia conjunta, entre otros).
  • Pasar el examen de ciudadanía y asistir a la entrevista de naturalización.

4. Por servicio militar

Si has servido en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, puedes solicitar la ciudadanía a través de un proceso acelerado.

Requisitos:

  • Haber servido honorablemente durante al menos un año en las Fuerzas Armadas.
  • Ser residente permanente legal o haber estado físicamente presente en Estados Unidos en el momento de tu enlistamiento.
  • Completar el formulario N-426 (Certificación de Servicio Militar).
  • Pasar el examen de ciudadanía y asistir a la entrevista.

¿Qué NO hacer al solicitar la doble nacionalidad?

Aunque el trámite puede parecer sencillo, existen errores que podrían retrasar o complicar tu proceso. A continuación, los más comunes:

  • Documentos incompletos. Acudir a tu cita sin toda la documentación necesaria puede retrasar tu trámite por meses.
  • Errores en nombres o fechas. Inconsistencias en los datos de tus documentos pueden requerir trámites adicionales para corregir actas o identificaciones.
  • Desconocimiento del proceso. Cada consulado o registro tiene procedimientos específicos. No investigar previamente puede costarte tiempo y dinero.
  • No realizar traducciones certificadas. Solo los peritos autorizados pueden realizar traducciones válidas para estos trámites.
  • Dejar el trámite a medias. Si no concluyes todo el proceso, tu solicitud será archivada y tendrás que comenzar de nuevo.

Consejos para agilizar el trámite de doble nacionalidad

  1. Reúne todos los documentos necesarios. Asegúrate de revisar listas actualizadas de requisitos.
  1. Consulta los tiempos de espera. Algunos consulados tienen alta demanda, por lo que las citas pueden tardar semanas o meses.
  1. Busca asesoría profesional. Empresas como Visa Fácil tienen experiencia en trámites complejos y pueden evitarte errores comunes.
  1. Realiza los pagos correctamente. Verifica las tarifas y métodos de pago aceptados antes de acudir a tu cita.

¿Listo para tener tu doble nacionalidad? 

Ahora que sabes qué se necesita para tener doble nacionalidad, no esperes más tiempo y empieza el año tramitando este valioso documento que te permitirá gozar muchísimas ventajas.

En Visa Fácil, nos especializamos en hacer que trámites complejos sean más fáciles para ti. Con más de una década de experiencia, nuestro equipo está capacitado para apoyarte en cada paso del proceso de doble nacionalidad, desde la recopilación de documentos hasta la gestión de citas. Consulta, ¿Sabes cuáles son los beneficios de la doble nacionalidad? O ¿Ya sabes cómo sacar cita para el pasaporte por WhatsApp?

Nuestros servicios incluyen:

  • Asesoría personalizada para entender tu caso y orientarte según tus necesidades.
  • Apostillado de documentos extranjeros.
  • Apoyo con corrección de actas o inconsistencias documentales.
  • Información detallada sobre los pasos y tiempos estimados del proceso.

¡No esperes más! En Visa Fácil estamos para ayudarte. Ya sea que necesites asesoría para iniciar el trámite como renovación de visa americana, resolver dudas sobre documentos o gestionar tu cita para visa Tijuana, somos tu mejor opción. Mándanos un mensaje vía WhatsApp o en nuestra web y con gusto, un asesor se pondrá en contacto contigo.

Brindamos asesoría en trámites por primera vez o renovaciones

Si es tu primera vez solicitando pasaporte, o requieres de una renovación de visa en Tijuana o Mexicali, llámanos para comenzar con tu trámite hoy mismo.