Importante: Desmintiendo mitos sobre la entrevista de visa

A lo largo del artículo estaremos desmintiendo mitos sobre la entrevista de visa americana, además de las cinco razones por las cuales pueden cancelarla.
Importante desmintiendo mitos sobre la entrevista de visa
Temas principales

 En este artículo estaremos desmintiendo mitos sobre la entrevista de visa americana, de los cuales seguramente has escuchado a lo largo del tiempo. ¡Pon atención!

La visa americana y sus mitos

Solicitar la visa americana es un paso importante para muchas personas en México, ya sea para viajar, visitar familiares, hacer compras o estudiar. Pero sí hay algo que abunda entre quienes ya han pasado por este proceso son los mitos y rumores sobre la famosa entrevista consular.

Y es que, al tratarse de una etapa clave para obtener la visa, es normal que cause nervios… ¡Pero también confusión! En este artículo estaremos desmintiendo mitos sobre la entrevista de visa y te decimos con claridad qué es verdad y qué no, para que vayas mejor preparado y con la tranquilidad que necesitas.

Mito 1: “Si no hablas inglés, te rechazará”

El dominio del inglés NO es un requisito oficial para visas de turista (B1/B2). Las entrevistas suelen realizarse en español, sin importar el consulado en el que hayas solicitado tu cita para la visa. Lo importante es responder con claridad y honestidad.

Practica respuestas sencillas (ej: propósito del viaje, duración de la estadía). Si el oficial cambia a inglés, puedes decir amablemente: “Prefiero continuar en español”.

Mito 2: “Tener familiares en EE.UU. garantiza que te nieguen la visa”

La realidad es que tener familia en EE.UU. no es automáticamente un rechazo. El oficial evalúa tus vínculos con México (trabajo, propiedades, estudios) para asegurarse de que regresarás.

Por ejemplo, si visitas a tu hijo, explica claramente tus responsabilidades en México: “Regresó en 3 semanas porque tengo mi negocio aquí”. 

Mito 3: “Contratar un consultor aumenta tus posibilidades de aprobación”

Ningún consultor puede “garantizar” una visa, eso es un hecho, la decisión depende de tus documentos y respuestas. Pero tener alguien que te asesore te ayudará a entender mejor los trámites, en Visa Fácil contamos con 98% de efectividad, por lo que si deseas tramitar tu cita para visa Tijuana por primera vez, podemos comenzar con tu trámite hoy mismo.

Mito 4: “Si te rechazaron una vez, nunca obtendrás la visa”

Esto es algo que se escucha muy seguido y la verdad es que un rechazo previo no es una condena. Analiza la razón (ejemplo: falta de vínculos económicos) y corrige el error en tu nueva aplicación. Espera al menos 6 meses antes de reintentar. 

Mito 5: “Sólo los ricos obtienen visa”

No necesitas ser millonario, de lo contrario serían muy pocas las personas que obtendrían la visa americana. Debes demostrar estabilidad financiera: ingresos regulares, ahorros o una carta de empleo. ¡Un buen historial crediticio también ayuda!

Ejemplo práctico:
Si ganas $25,000 MXN al mes, muestra estados de cuenta y un itinerario realista acorde a tu presupuesto. 

Mito 6: “No revisan tus redes sociales”

¡Atención! Desde 2019, el formulario DS-160 pregunta por tus redes sociales. No elimines cuentas, pero asegúrate de que no muestran contradicciones (ejemplo: publicar que buscas trabajo en EE.UU.). 

Mito 7: “La entrevista es solo un trámite; lo importante son los papeles”

¡La entrevista es clave! Los oficiales buscan inconsistencias entre tus respuestas y documentos. Practica coherencia, por ejemplo: si viajas por turismo, no menciones “visitar a un novio”. 

Mito 8: “Tener propiedades en México asegura la aprobación”

Aunque propiedades y negocios son un plus, no son suficientes si no explicas cómo te obligan a regresar. Combínalos con otros vínculos (familia, trabajo estable).

 Mito 9: “Las visas de turista son fáciles de obtener”

La tasa de aprobación en México ronda el 65% (según datos de 2023). La clave es demostrar solidez, no solo “cumplir requisitos”. 

Mito 10: “Debes memorizar las respuestas para sonar perfecto”

Las respuestas ensayadas suenan artificiales. Sé auténtico y conciso. Por ejemplo:

  • Pregunta: ¿A qué irá a EE.UU.?
  • Respuesta natural: “Visitaré Nueva York por 10 días para conocer lugares icónicos como Central Park”.

Consejos adicionales para triunfar en tu entrevista

  • Documentación impecable: Lleva comprobantes de ingresos, propiedades y viajes anteriores.
  • Viste cómodo y formal: No necesitas traje, pero evita ropa casual extrema.
  • Llega temprano: El retraso puede cancelar tu cita.
  • Mantén la calma: Una actitud serena transmite confianza.
5 razones por las cuales te pueden cancelar tu visa americana

5 razones por las cuales te pueden cancelar tu visa americana

Tener una visa americana no garantiza el ingreso a Estados Unidos ni asegura que podrás conservarla para siempre. De hecho, el gobierno de EE. UU. puede cancelarla en cualquier momento si detecta alguna violación a las condiciones o uso indebido. A continuación, te compartimos cinco razones frecuentes por las que pueden cancelar tu visa americana, para que las evites y protejas tu estatus migratorio.

  • Mentir durante la entrevista consular o en el formulario DS-160: Una de las causas más comunes de cancelación es haber proporcionado información falsa o engañosa, ya sea en el formulario de solicitud o durante la entrevista. Esto incluye mentir sobre tu trabajo, ingresos, propósito del viaje o relaciones familiares. Si las autoridades descubren la mentira, pueden cancelar la visa de inmediato, incluso si ya fue aprobada.
  • Quedarte más tiempo del permitido en Estados Unidos: Si entras con visa de turista y te quedas más allá del tiempo autorizado por el oficial migratorio (generalmente 6 meses), estás violando las condiciones de tu visa. Aunque tengas una visa vigente por varios años, si te excedes en tu estancia, es muy probable que te la cancelen al salir del país o cuando intentes volver a ingresar.
  • Trabajar sin autorización: La visa de turista (B1/B2) no permite trabajar ni recibir pagos en EE. UU.. Si las autoridades detectan que estuviste laborando, aunque sea de forma temporal o “informal”, puedes ser detenido, deportado y tu visa será cancelada inmediatamente.
  • Cometer delitos o infracciones dentro de EE. UU.: Cualquier problema legal en territorio estadounidense, como manejar bajo influencia (DUI), robo, fraude o violencia, puede ser motivo suficiente para la revocación inmediata de tu visa y la prohibición de volver a ingresar.
  • Mal uso frecuente de la visa: Si visitas EE. UU. de forma muy frecuente o con estancias largas, las autoridades pueden sospechar que estás viviendo de forma encubierta. Aunque no cometas un delito, usar la visa fuera de su propósito puede llevar a que te la cancelen en una revisión migratoria.

La entrevista para la visa americana en México está rodeada de mitos que pueden confundirte o generar más ansiedad de la necesaria. Pero con la información correcta y una buena preparación, puedes aumentar considerablemente tus posibilidades de éxito.

Recuerda: la clave es ser honesto, coherente y prepararte bien. No creas todo lo que escuchas. Consulta fuentes oficiales, revisa bien tu formulario y practica tus respuestas.

Si requieres de asesoría para tramitar tu visa por primera vez, renovación de visa americana o renovación de pasaporte mexicano, comunícate con nosotros hoy mismo a través de nuestro WhatsApp.

Te recomendamos leer unos artículos que serán de tu interés: ¿Cómo te dan la visa más fácil? Aquí te decimos 5 consejos y ¿Cómo solicitar cita urgente para visa americana? Infórmate.

Brindamos asesoría en trámites por primera vez o renovaciones

Si es tu primera vez solicitando pasaporte, o requieres de una renovación de visa en Tijuana o Mexicali, llámanos para comenzar con tu trámite hoy mismo.