Si estás planeando un viaje al extranjero, seguramente te estarás preguntando: “¿Qué papeles debo llevar para mi pasaporte mexicano? Bueno, llegaste al lugar correcto. En esta completa guía te explicamos los papeles fundamentales para cada escenario: si es renovación o primera vez, para adultos o menores.
Toma nota, infórmate y prepara todo para obtener este valioso documento sin inconvenientes.
¿Qué necesitas para tramitar el pasaporte mexicano por primera vez?
Lo fundamental es presentar todos los documentos que acrediten tu identidad y nacionalidad. Aquí te mostramos los requisitos básicos:
Para adultos
- Acta de nacimiento. Original y copia certificada.
- Identificación oficial con fotografía. Puede ser credencial para votar (INE), cédula profesional, cartilla militar o licencia de conducir vigente.
- Clave Única de Registro de Población (CURP). Actualizada y certificada.
- Comprobante de pago.
Menores de edad (menores de 18 años):
- Acta de nacimiento del menor. Original y copia certificada.
- Identificación oficial del menor. Puede ser credencial escolar con fotografía o constancia de estudios con foto y sello oficial.
- Identificaciones oficiales de los padres o tutores. Credencial para votar (INE), pasaporte vigente u otra identificación oficial con fotografía.
- CURP del menor. Actualizada y certificada.
- Comprobante de pago.
Renovación
Si lo que buscas es la renovación de tu pasaporte mexicano, el proceso es similar, pero se agregan algunos documentos adicionales para verificar tu historial migratorio.
Para adultos
- Pasaporte anterior: En buen estado.
- Identificación oficial con fotografía.
- Comprobante de pago.
Para menores de edad
- Pasaporte anterior del menor. En buen estado.
- Identificación oficial del menor. Credencial escolar con fotografía o constancia de estudios con foto y sello oficial.
- Identificaciones oficiales de los padres o tutores. Credencial para votar (INE), pasaporte vigente, licencia de conducir u otra identificación oficial con fotografía.
- Comprobante de pago.
Proceso en línea
En México, puedes agendar tu cita en línea a través del portal oficial de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) aquí. Este sistema te permite seleccionar la fecha y hora que mejor se ajusten a tus necesidades. Recuerda que, aunque la cita se puede hacer de manera digital, es indispensable acudir personalmente a la oficina seleccionada con todos los documentos requeridos el día de tu cita.

Preguntas frecuentes y casos especiales
Aunque no es tan común, siempre puede existir alguna situación extraordinaria que requiera un par de pasos extra. Aquí algunos de ellos y qué hacer al respecto:
1. ¿Qué pasa si mi pasaporte anterior está dañado, extraviado, robado o destruido?
En cualquiera de estos escenarios, es necesario solicitar la expedición de un nuevo documento. Deberás acreditar nuevamente tu nacionalidad e identidad, presentar una denuncia ante las autoridades correspondientes y llenar el formulario proporcionado por la oficina consular o delegación de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
2. ¿Cómo procedo si he realizado una reasignación de género?
En este caso, debes presentar documentación oficial que acredite el cambio, como una copia certificada del acta de nacimiento actualizada y una identificación oficial vigente que refleje tu nueva identidad de género.
3. ¿Qué sucede si uno de los padres ha fallecido y necesito tramitar el pasaporte de un menor?
Cuando uno de los padres muere, es necesario presentar el acta de defunción correspondiente. Además, el padre o tutor sobreviviente debe comparecer para otorgar el consentimiento para la emisión del documento.
4. ¿Cómo se tramita el pasaporte de un menor cuando solo uno de los padres tiene la custodia legal?
En situaciones donde uno de los padres ha obtenido la custodia legal exclusiva mediante un proceso judicial, se debe presentar la resolución judicial que otorgue la patria potestad o custodia al solicitante. Este documento debe estar debidamente apostillado o legalizado, según corresponda.
5. ¿Qué consideraciones existen para personas mayores de 60 años y personas con discapacidad?
Las personas mayores de 60 años y aquellas con discapacidad comprobada pueden acceder a disposiciones especiales, incluyendo descuentos en los costos del pasaporte. Es necesario presentar documentación que acredite la nacionalidad, identidad y, en su caso, la discapacidad.
6. ¿Qué hago si los padres del menor residen en diferentes localidades?
Si uno o ambos padres residen en una ciudad distinta a donde se realizará el trámite del pasaporte del menor, el padre o tutor ausente debe acudir al consulado mexicano más cercano para firmar el formulario de consentimiento (OP-7) ante un oficial consular. Este formulario será enviado al consulado donde se efectuará la solicitud del menor.
7. ¿Cómo procedo si nací en México pero no cuento con acta de nacimiento?
En casos excepcionales donde una persona nacida en México no cuenta con acta de nacimiento, se puede presentar una declaratoria de nacionalidad mexicana por nacimiento o un certificado de nacionalidad mexicana.
8. ¿Qué pasa si vivo en Estados Unidos, de padres mexicanos, y quiero mi pasaporte?
Si resides en Estados Unidos y eres hijo de padres mexicanos, puedes obtener la nacionalidad mexicana y, posteriormente, tu pasaporte. Para ello, es necesario registrar tu nacimiento en una oficina consular de México, lo que te otorgará un acta de nacimiento mexicana.
Pasos a seguir:
1. Registro de nacimiento en el consulado mexicanoç
- Acta de nacimiento estadounidense. Presenta el acta original emitida por el «Hall of Records» del estado donde naciste.
- Identificación oficial vigente. Para menores, una identificación con fotografía que coincida con sus características actuales.
- Actas de nacimiento de los padres. Original de las actas de nacimiento mexicanas de ambos padres. Si alguno es extranjero naturalizado mexicano, presenta la carta de naturalización.
- Identificaciones de los padres. Pasaporte mexicano, matrícula consular o credencial para votar vigente.
- Acta de matrimonio de los padres. Si están casados, presenta el acta de matrimonio. Si no, el padre deberá comparecer para reconocer al hijo.
- Testigos. Dos personas mayores de 18 años con identificación oficial vigente.
Este trámite es gratuito e incluye la primera copia certificada del acta de nacimiento mexicana. Las copias adicionales tienen un costo.
2. Obtención del pasaporte mexicano:
- Acta de nacimiento mexicana. Obtenida tras el registro consular.
- Identificación oficial vigente.Para menores, puede ser una identificación escolar con fotografía.
- Pago de derechos. Según la vigencia. En 2025, los costos son:
- 3 años – 1,730 pesos
- 6 años – 2,350 pesos
- 10 años – 4,120 pesos
Recuerda que es necesario agendar una cita en el consulado mexicano correspondiente para realizar este trámite.
¿Por qué es importante tenerlo?
Obtener la nacionalidad mexicana te brinda todos los derechos y obligaciones de un ciudadano mexicano, incluyendo la posibilidad de obtener un pasaporte mexicano y acceder a servicios y beneficios en México.
Para información más detallada y actualizada, te invitamos a consultar el sitio oficial de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) o solicitar la asesoría de especialistas en el tema como los de Visa Fácil.
¡Tu viaje comienza aquí!
Ahora que sabes la respuesta a la pregunta: “¿Qué papeles debo llevar para mi pasaporte?” Da el primer paso hacia tu aventura internacional con nosotros. En Visa Fácil, estamos comprometidos en facilitar tus trámites de viaje, resolver tus dudas y que tú solo te preocupes por viajar y disfrutar. Si este artículo te está ayudando, conoce, ¿Cómo deben ser las fotos para la visa? Requisitos y tips o ¿Cómo solicitar cita urgente para visa americana? Infórmate.
Te invitamos a visitar nuestra tienda en línea donde podrás contratar nuestros servicios fácil y rápido, tanto para pasaporte mexicano, como para otros trámites como renovación de visa láser, renovación de SENTRI, y más.
Contáctanos hoy, vía web o WhatsApp y resuelve todas tus dudas. ¡Te esperamos!