Pedir un perdón migratorio es un proceso crucial para aquellos que buscan regularizar su estatus en Estados Unidos, pero su éxito depende de una preparación meticulosa y una presentación adecuada. Recibir asesoría profesional no solo aumenta las posibilidades de éxito, sino que también proporciona tranquilidad durante todo el proceso. ¿Qué se necesita para pedir un perdón migratorio?
¿Qué es un perdón migratorio?
Un perdón migratorio, también conocido como «waiver» en inglés, es una solicitud que permite a los inmigrantes en Estados Unidos regularizar su estatus legal, pese a haber cometido infracciones a las leyes de inmigración. Estas infracciones pueden incluir entradas ilegales al país, estadías prolongadas tras el vencimiento de una visa, o incluso el uso de documentos falsos. El perdón migratorio busca eximir a la persona de las consecuencias legales que normalmente impedirían su entrada o permanencia en Estados Unidos, facilitando así su proceso de regularización.
La solicitud
¿Qué se necesita para pedir un perdón migratorio? Para solicitarlo, es necesario cumplir con ciertos requisitos y pasos clave:
- Elegibilidad: No todas las personas califican para un perdón migratorio. El primer paso es determinar si el solicitante es elegible, lo cual depende de la naturaleza de la infracción. Por ejemplo, aquellos con delitos graves o reincidencias podrían no calificar para ciertos tipos de perdón.
- Formulario adecuado: Dependiendo del tipo de infracción, se debe presentar el formulario correspondiente. Los más comunes son el Formulario I-601 (Solicitud de Exención de Motivos de Inadmisibilidad) y el I-601A (Exención Provisional de Presencia Ilegal).
- Documentación de respaldo: Es crucial reunir la documentación que respalde el caso, como pruebas de lazos familiares, pruebas de dificultades económicas, médicas o psicológicas que sufrirían el solicitante o sus familiares en caso de deportación o inadmisibilidad.
- Pago de tarifas: Cada solicitud de perdón migratorio conlleva un costo. Estas tarifas pueden variar dependiendo del tipo de solicitud y del servicio específico que se requiera.
- Declaración personal: Generalmente, se debe incluir una carta en la que el solicitante explique detalladamente las razones por las cuales se solicita el perdón. En esta declaración se deben incluir pruebas de las dificultades extremas que el solicitante o sus familiares sufrirían si la solicitud es denegada.
Recibe asesoría profesional

Tramitar un perdón migratorio puede ser un proceso complicado y altamente técnico. Un error en la documentación o en la presentación de los hechos puede llevar a retrasos, denegaciones o incluso a la imposibilidad de volver a presentar una solicitud. Aquí es donde la asesoría profesional se convierte en un factor clave.
- Evaluación de elegibilidad: Un abogado especializado en inmigración puede evaluar tu caso de manera objetiva, determinar si eres elegible para el perdón y cuál es la mejor estrategia para presentarlo.
- Preparación adecuada del caso: Los profesionales pueden ayudarte a reunir la documentación necesaria, preparar una declaración sólida y garantizar que todos los formularios estén completos y correctos.
- Evitar errores costosos: La experiencia de un abogado minimiza el riesgo de errores que podrían retrasar o comprometer tu solicitud.
- Seguimiento del proceso: Un abogado puede darle seguimiento a tu caso, asegurándote de que los plazos se cumplen y respondiendo a cualquier requerimiento adicional de las autoridades migratorias.
El asesoramiento especializado puede ayudar a evitar posibles conflictos legales. Tomar decisiones informadas y con el respaldo de un profesional asegura que los beneficios de la doble nacionalidad se maximicen y los riesgos se minimicen. Acude a los asesores de Visa Fácil para tramitar tu cita para visa Tijuana, renovación de visa láser y otros trámites del centro de atención a solicitantes CAS. Contamos con atención por WhatsApp y más información en nuestro sitio web. Además, puedes visitar nuestros artículos de blog para más información: Conoce los documentos que te piden en el cas para la visa o ¿Qué razones hay para que te nieguen la visa? Te decimos.