Existen una gran cantidad de mitos sobre la entrevista para visa Tijuana, aquí te diremos los cinco más populares y por qué tener mucho cuidado en la desinformación.
¿Por qué hay tantos mitos sobre la visa americana?
Son varios los tipos de visa americana, pero la más popular sin duda es la visa de turista (B1/B2) es una de las más solicitadas por personas mexicanas, y debido a la cantidad de experiencias distintas, es muy común que se generen rumores, exageraciones y malentendidos, todo esto a través de sitios y en redes sociales como TikTok y YouTube. Algunas personas obtienen la visa fácilmente, mientras que otras son rechazadas sin entender muy bien por qué. Eso alimenta la incertidumbre y da paso a suposiciones que, si no se corrigen, pueden jugar en tu contra.
La clave es confiar en información oficial, actualizada y adaptada a tu caso. A continuación te daremos a conocer cinco mitos sobre la entrevista para visa Tijuana.
Mitos más comunes sobre la entrevista para visa en Tijuana
Si estás por solicitar tu visa americana en Tijuana, seguramente ya escuchaste todo tipo de consejos de amigos, familiares o en redes sociales. Pero, ¡cuidado! Mucha de esa información está basada en suposiciones o experiencias individuales que no aplican para todos.
Mito 1: “Si llevas muchos documentos, seguro te la aprueban”
Es cierto que debes ir preparado, pero la realidad es que en la mayoría de las entrevistas ni siquiera te piden revisar los documentos. Lo que más valoran los oficiales consulares es tu historial, tus respuestas claras y coherentes, y si demuestras que regresarás a México.
Consejo oficial: Lleva tus documentos por si los solicitan (comprobantes de ingresos, empleo, estudios, etc.), pero no confíes únicamente en ellos. Enfócate en responder con seguridad y verdad.
Mito 2: “Los oficiales ya tienen decidido si te van a rechazar antes de hablar contigo”
Este mito genera mucho miedo, pero no es cierto. Cada entrevista es evaluada en el momento, y el oficial consular analiza toda la información que proporcionas en tu formulario DS-160 y durante la entrevista.
Consejo oficial: Sé honesto, responde sin rodeos y no asumas que ya estás rechazado. Tu actitud y preparación pueden marcar la diferencia.
Mito 3: “Si hablas inglés, te la dan más fácil”
Hablar inglés no influye en la decisión. De hecho, muchos solicitantes son atendidos en español. La clave está en demostrar tu solvencia, propósito del viaje y razones para regresar a México.
Consejo oficial: No te preocupes si no hablas inglés. Pide que te atiendan en español si es tu idioma nativo. Lo más importante es que te entiendan claramente.
Mito 4: “Es mejor mentir sobre el propósito del viaje”
Mentir es uno de los peores errores que puedes cometer. Muchos piensan que decir que van “solo de compras” o “de vacaciones” es más seguro, pero si el oficial detecta una mentira o contradicción, puede negarte la visa inmediatamente.
Consejo oficial: Siempre di la verdad. Puedes explicar si vas a visitar familiares, asistir a un evento o conocer una ciudad. Ser honesto transmite confianza y transparencia.
Mito 5: “Si te la niegan una vez, ya no puedes obtenerla nunca”
Falso. Muchas personas obtienen la visa en su segundo o tercer intento. El rechazo no es permanente, pero sí es importante esperar un tiempo y mejorar tu situación antes de volver a aplicar.
Consejo oficial: Si fuiste rechazado, identifica qué te faltó: ¿Mejor empleo? ¿Más arraigo? ¿Documentación? Espera de 6 a 12 meses antes de volver a intentarlo, a menos que el oficial consular indique lo contrario.
Consejos útiles basados en fuentes oficiales
Ahora que ya desmentimos algunos mitos, es momento de ver algunos consejos prácticos y confiables que puedes aplicar para tu entrevista en el consulado de Tijuana. Estos se basan en recomendaciones del Departamento de Estado de EE. UU., el Consulado General de EE. UU. en Tijuana y otras fuentes oficiales:
- Llena con cuidado tu formulario DS-160
- Usa datos reales, sin errores ni omisiones.
- Asegúrate de seleccionar el consulado correcto (Tijuana).
- Guarda el número de confirmación.
- Prepárate para explicar tu propósito de viaje
Piensa en cómo responderás preguntas como:- ¿A dónde vas?
- ¿Por cuánto tiempo?
- ¿Quién paga tu viaje?
- ¿Qué haces en México? (trabajo, estudio, familia)
- Muestra tu arraigo
Aunque no siempre te pidan documentos, es importante demostrar que tienes razones para volver:- Empleo estable.
- Estudios en curso.
- Familia o hijos.
- Propiedades o responsabilidades en México.
- Sé puntual, amable y claro
- Llega con anticipación a tu cita en el CAS y el consulado.
- No discutas ni interrumpas al oficial consular.
- Sé directo y mantén la calma.

¿Por qué la desinformación es el peor enemigo?
La desinformación al tramitar la visa americana en México es el peor enemigo del solicitante. Muchos caen en errores costosos por seguir mitos, como creer que una «carta de invitación garantiza la aprobación» o que «hablar inglés influye en la decisión». Estas falsedades generan rechazos, gastos adicionales y retrasos.
Según el Consulado de EE.UU. en México, el 30% de las solicitudes rechazadas se deben a información incorrecta o documentos incompletos. Por ejemplo, usar requisitos obsoletos (como fotos tamaño infantil) u omitir antecedentes penales por desconocimiento.
Además, la desinformación fomenta el uso de gestores no autorizados que prometen «tramites express», pero suelen falsificar datos, lo que deriva en prohibiciones permanentes. La clave está en consultar fuentes oficiales (sitios del gobierno, formulario DS-160 actualizado) y evitar consejos de redes sociales no verificados.
Invertir en asesoría profesional como Visa Fácil es una de las mejores decisiones que puedas tomar, ya que no solo te guían en el paso a paso para tramitar tu visa americana por primera vez, también renovación de visa láser, renovación de SENTRI, pasaporte y más. La preparación rigurosa, basada en hechos, es la mejor estrategia para evitar sorpresas.
Fuentes confiables para informarte sobre tu visa
Aquí te compartimos algunos sitios y canales oficiales donde puedes verificar información y aclarar dudas:
- Sitio oficial de la Embajada de EE. UU. en México.
- Para llenar el formulario DS-160.
- Para agendar citas y consultar el estatus de tu visa.
- Redes sociales oficiales del consulado de EE. UU. en Tijuana (@ConsuladoEU en Twitter y Facebook).
Solicitar la visa americana en Tijuana puede ser un proceso mucho más sencillo si te informas con tiempo, evitas los mitos comunes y te preparas correctamente. La desinformación es tu peor enemigo, pero la preparación y la verdad son tus mejores aliados.
No te dejes llevar por lo que escuches en la calle o en redes sociales. Cada caso es diferente, y lo más importante es ser tú mismo, demostrar tu situación con claridad y confiar en fuentes oficiales. ¡Éxito en tu proceso!
Aún no te vayas, este par de artículos será de tu interés: Guía completa: ¿qué papeles debo llevar para mi pasaporte? y ¿Qué debo tener para que no me nieguen la visa? Averígualo