Cómo controlar los nervios en una entrevista de inmigración

Como controlar los nervios en una entrevista de inmigracion
Temas principales

¿Estás por tener tu entrevista de inmigración? Aquí te decimos cómo controlar los nervios en una entrevista de inmigración y que sea todo un éxito.

La entrevista de inmigración y los nervios que generan

Una entrevista de inmigración puede ser uno de los momentos más importantes y estresantes en el proceso de obtener alguno de los tipos de visa americana, residencia o ciudadanía. Los nervios son normales, a todas las personas les dan, pero dejar que dominen la situación podría afectar tu desempeño. Es por ello que en este artículo encontrarás cómo controlar los nervios en una entrevista de inmigración, desde estrategias prácticas, sin tecnicismos, para mantener la calma y proyectar seguridad durante el proceso.

Los nervios son (casi) inevitables

Antes de luchar contra la ansiedad, es clave aceptarla. Una entrevista migratoria no es una charla casual: de ella depende un sueño personal o familiar, de tal manera que es normal sentir presión, pero lo más importante es recordar que no estás solo, son miles de personas pasan por esto cada año.

Los oficiales entienden el estrés y su trabajo es evaluar tu caso, no juzgar tus emociones.
Y, por último, la incertidumbre alimenta la ansiedad. Cuanto más te prepares, más control tendrás.

A continuación te compartimos un ejercicio práctico:

Anota en un papel tus miedos específicos, como por ejemplo «olvidar un documento», «no entender una pregunta». Luego, convierte cada uno en una acción concreta para resolverlo: «revisar la lista de documentos 3 días antes», «practicar inglés/español con un amigo», de esta manera te irás preparando mentalmente para que los nervios no te consuman.

Prepárate como si fuera un examen (pero sin obsesionarte)

Todos en algún momento durante de la vida nos preparamos para un examen y sabemos lo complicado que era, los nervios y la ansiedad se apoderaban de nosotros. Para el caso de la entrevista, debemos tener preparación técnica, ya que nos ayudará a reducir el 70% de la ansiedad. ¿Cómo lograrlo? Solo deberás seguir estos pasos:

  • Documentos: Organiza, revisa y practica
    • Crea una carpeta física y digital con copias ordenadas de todo lo requerido (pasaporte, formularios, pruebas de ingresos, etc.).
    • Memoriza datos clave: fechas de viajes, direcciones, nombres de familiares. Evita leer respuestas como un robot, pero ten claros los detalles.
  • Investiga el proceso
    • ¿Cómo es la sede donde será la entrevista? Busca fotos o testimonios en foros o redes sociales.
    • ¿Qué preguntas suelen hacer? Ejemplos comunes:
      • «¿Cómo conoció a su cónyuge?» (para casos de matrimonio).
      • «¿Qué hará en [país]?» (visas de trabajo o estudio).
    • Tip: Practica con un amigo o frente al espejo, graba tus respuestas para detectar muletillas o lenguaje corporal tenso.
  • c) Prepara tu mente y cuerpo
    • Duerme bien la noche anterior: Evita repasar hasta tarde.
    • Desayuna ligero: Nada que cause malestar estomacal.
    • Viste cómodo y profesional: La ropa ajustada o incómoda aumenta la tensión.

Técnicas express para calmar los nervios durante la entrevista

En el punto anterior hicimos hincapié que la preparación técnica te ayudaría a reducir el estrés, pues bien, eso no significa que la posibilidad que los nervios aparezcan no estén latentes. ¡Tranquilo! A continuación te recomendamos una serie de herramientas en tiempo real que te serán de mucha ayuda:

  • a) Respiración 4-7-8
    • Inhala por la nariz contando hasta 4.
    • Aguanta la respiración 7 segundos.
    • Exhala por la boca durante 8 segundos.
    • Repite 3 veces antes de entrar a la sala. Este método reduce el ritmo cardíaco y oxigena el cerebro.
  • b) Enfócate en el presente
    • Si sientes pánico, reconecta con tus sentidos:
      • «Estoy tocando la silla firme».
      • «Escucho el sonido de mi respiración».
    • Esto evita que la mente viaje a escenarios catastróficos («¿Y si me rechazan?»).
  • c) Lenguaje corporal seguro
    • Mantén contacto visual (sin exagerar).
    • Sonríe levemente al entrar: Transmite amabilidad y confianza.
    • Evita cruzar brazos o piernas: Postura abierta = Menos tensión.
  • Dato clave: Según un estudio de la Universidad de Harvard, adoptar una postura de poder (ej: hombros hacia atrás) por 2 minutos reduce el cortisol (hormona del estrés) en un 25%.
Qu hacer si algo sale mal

Qué hacer si algo sale mal

Imprevistos ocurren, pero no arruinarán tu oportunidad si manejas la situación con calma:

  • a) No entiendes una pregunta
    • No adivines: Pide amablemente que repitan o expliquen:
    • «Disculpe, ¿podría repetir la pregunta, por favor?».
    • Usa un vocabulario simple: No intentes demostrar un nivel de idioma que no dominas.
  • b) Te equivocas en una respuesta
    • Corrige con naturalidad:
    • «Quise decir [respuesta correcta], me equivoqué al expresarme».
    • No te disculpes excesivamente: Un error no define tu caso.
  • c) Falta un documento
    • Explica con honestidad: Ofrece una alternativa (ej: «No tengo el original, pero puedo enviar una copia digital mañana»).

Después de la entrevista: Aprende y sigue adelante

Se llegó el momento donde terminó el momento crítico, ese momento donde la entrevista te generaba demasiados nervios, pero la gestión emocional sigue. Así que te recomendamos que no analices cada detalle, ya que si analizas tus respuestas, lo único que lograrás es que aumente tu ansiedad.

También es importante celebrar el esfuerzo, independientemente del resultado. Celebra que has enfrentado un desafío crucial y que puedes con cualquier otro desafío que la vida te ponga. Y por último, prepárate para los siguientes pasos, así que pregunta cuándo y cómo recibirás la respuesta.

Visa Fácil, te ayuda con tus trámites

Si con todo lo anterior no te sientes seguro para tu entrevista, no te preocupes, acude con nosotros, estamos a escasos metros centro de atención a solicitantes CAS en Tijuana y Mexicali, con gusto te brindaremos la asesoría necesaria.

Además, no solo nos dedicamos a los trámites de visa, sino también la renovación de visa láser, renovación de pasaporte y renovación de SENTRI. Así que puedes estar tranquilo o tranquila, porque nuestra única misión es que logres el sueño de poder obtener el trámite que siempre has deseado y poder cumplir tus sueños. ¡No lo pienses más! Acude a nuestras oficinas, llámanos, escríbenos por WhatsApp o a través de nuestro sitio web.

Sentir ansiedad ante una entrevista de inmigración es humano. La meta no es eliminarla por completo, sino evitar que bloquee tu preparación o comunicación. Usa estas estrategias para convertir el estrés en un aliado que te mantenga alerta y enfocado. Antes de que te vayas, te recomendamos leer un par de artículos interesantes, que son: ¿Ya sabes cómo sacar cita para el pasaporte por WhatsApp?, y ¿Cómo puedo solicitar una visa de estudiante? Estados Unidos

Brindamos asesoría en trámites por primera vez o renovaciones

Si es tu primera vez solicitando pasaporte, o requieres de una renovación de visa en Tijuana o Mexicali, llámanos para comenzar con tu trámite hoy mismo.