Conoce cuáles son las cinco verdades y mentiras de la entrevista de visa americana más populares y cómo puedes prepararte para las preguntas incómodas.
Todo lo que genera la entrevista de la visa americana
La entrevista para obtener la visa americana puede generar muchos nervios y dudas, especialmente si es tu primera vez o si ya pasaste por un rechazo anterior. Lo cierto es que entre tantos consejos y experiencias compartidas por otros, también circulan muchos mitos que pueden confundirte o hacerte actuar de forma incorrecta. A continuación te damos a conocer 5 verdades y mentiras de la entrevista de visa americana.
5 verdades sobre la entrevista de visa americana
1. La entrevista es breve pero decisiva
En la mayoría de los casos, la entrevista con el oficial consular dura entre 3 y 5 minutos. Aunque es corta, en ese tiempo se evalúa toda tu situación, tus respuestas y tu comportamiento. Por eso es importante estar preparado desde el primer saludo.
2. Tu situación en México influye más que tu plan de viaje
Uno de los aspectos más importantes es tu arraigo en México. Es decir, si tienes un empleo estable, estudios en curso, familia o propiedades. El oficial quiere asegurarse de que tienes razones para regresar después de tu visita a EE.UU.
3. No necesitas hablar inglés
La entrevista puede hacerse totalmente en español. El idioma no es un requisito para obtener la visa, a menos que estés solicitando una visa específica que lo requiera, como una visa de estudiante para un programa en inglés.
4. Tu actitud importa mucho
Más allá de tus documentos, tu comportamiento, seguridad al responder y coherencia pesan bastante. Si pareces evasivo o inseguro, podrías generar sospechas. Si te muestras honesto y claro, puedes transmitir confianza.
5. La visa no está garantizada aunque lleves todo en regla
Tener todos tus papeles no asegura que te aprueben. El oficial toma una decisión con base en muchos factores, incluyendo tu entrevista, historial migratorio y razones del viaje. Por eso, estar preparado emocional y mentalmente también es fundamental.
5 mentiras sobre la entrevista de visa americana
1. “Si llevas muchos documentos, te la van a dar”
La realidad es que casi nunca te piden ver los papeles. Claro, es bueno llevarlos por si los solicitan, pero lo más importante es lo que dices y cómo lo dices. No sobrecargues tu carpeta, lleva lo esencial.
2. “Si vas nervioso, te van a rechazar”
Sentir nervios es normal, y los oficiales lo saben. Lo que puede perjudicarte es parecer sospechoso o contradictorio, si estás bien preparado, puedes sentirte nervioso y aun así salir bien.
3. “Si ya te rechazaron una vez, no te la darán jamás”
Muchos solicitantes obtienen su visa en el segundo o tercer intento, así que si tu fuiste uno de los que fuiste rechazado la primera vez, lo importante es analices por qué fue el rechazo anterior y qué puedes mejorar. Mientras tu situación haya cambiado o te prepares mejor, tienes oportunidades.
4. “Los oficiales ya tienen una decisión antes de entrevistarte”
¡Completamente falso! Aunque revisen tu formulario DS-160 y antecedentes, la decisión final se toma durante la entrevista, no antes de realizarla. De hecho, hay casos en los que una buena entrevista puede revertir una primera impresión.
5. “Si dices que tienes amigos o familiares allá, te van a rechazar”
No necesariamente, lo importante es que seas honesto. Si tienes familiares o conocidos y tu plan es visitarlos legalmente y regresar, dilo sin problema. Mentir o esconder información si te puede costar la visa.
Cómo prepararte para las preguntas incómodas
Durante la entrevista, pueden surgir algunas preguntas que te tomen por sorpresa o te resulten difíciles de contestar. Aquí te compartimos algunas estrategias para responder con tranquilidad y seguridad.
Conoce bien tu propio formulario: Antes de la entrevista, repasa todo lo que escribiste en tu formulario DS-160. Muchas preguntas del oficial estarán basadas en esa información. Si olvidas algo o das una respuesta distinta, puedes parecer poco confiable.
Prepárate para explicar tu situación laboral o económica: Preguntas como “¿Cuánto ganas?”, “¿A qué te dedicas?”, “¿Desde cuándo trabajas ahí?”, son comunes. Ten clara la información y lleva documentos que respalden tus respuestas, aunque no siempre los pidan.
Sé directo con tu motivo de viaje: Responde con claridad si vas de vacaciones, a visitar familiares o a un evento específico. No des vueltas ni uses frases genéricas como “quiero conocer”. Sé específico: “Voy una semana a San Diego a visitar a mi hermana y conocer la ciudad”.
Prepárate para hablar de tu historial migratorio: Si has viajado antes, o incluso si ya estuviste en EE.UU., prepárate para explicar cuándo, cómo y por qué. Si tuviste alguna irregularidad, es mejor hablarlo con sinceridad y demostrar que has aprendido de esa experiencia.
No inventes respuestas si no sabes: Si te hacen una pregunta que no sabes o no entiendes, puedes decir “¿Podría repetir la pregunta, por favor?”, o “No tengo esa información ahora mismo”. Es mejor eso que inventar algo incorrecto.

El papel del lenguaje corporal en la entrevista
Aunque el contenido de tus respuestas es lo más importante, tu lenguaje corporal también comunica mucho. Recuerda que estás frente a un oficial que, en pocos minutos, debe evaluar tu honestidad, seguridad y motivos para viajar.
Aquí te dejamos algunas recomendaciones prácticas:
- Postura: Siéntate o párate derecho, con los hombros relajados, no te encorves ni te muevas demasiado.
- Contacto visual: Mantén contacto visual natural con el oficial. No lo evites, pero tampoco lo mantengas fijo o incómodo.
- Manos: Evita cruzar los brazos, ocultar las manos o jugar con objetos. Deja tus manos visibles y en calma.
- Expresiones faciales: Sonreír ligeramente ayuda a mostrar amabilidad. Evita gestos de confusión, molestia o desinterés.
- Voz: Habla claro, a un ritmo normal. Evita susurrar o hablar demasiado rápido.
Tip: Práctica frente a un espejo o con alguien de confianza. Ensayar tus respuestas y observar tu lenguaje corporal puede ayudarte a sentirte más seguro el día de la entrevista.
En Visa Fácil brindamos asesorías en trámites como cita para visa Tijuana por primera vez, así como renovación de visa láser, apostillado de documentos extranjeros, entre muchos otros más. A diferencia de otros, lo que nos hace la mejor opción es el grado de especialización que manejamos: expertos para cada trámite; personal que únicamente se dedica a esto. ¡La asesoría es gratuita! Comunícate hoy mismo a través de nuestro WhatsApp.
Te recomendamos leer estos artículos que serán de tu interés: ¿Qué debo tener para que no me nieguen la visa? Averígualo y ¿Por qué te pueden negar la visa de turista? Te lo decimos